Los
nucleótidos son moléculas complejas formada por un grupo fosfato, un azúcar de
cinco carbonos y una base nitrogenada. Son los bloques estructurales de los
ácidos desoxirribonucleicos (DNA) y ribonucleicos (RNA), que transmiten y
traducen la información genética.
Hay
cinco bases nitrogenadas diferentes en los nucleótidos: dos de ellas, la
adenina y la guanina, tienen una estructura de dos anillos y se conocen como
purinas; las otras tres, citosina, timina y uracilo, tiene una estructura de
anillo único y se conoce como pirimidinas. La adenina, guanina y la citosina se
encuentran tanto en el DNA como el RNA, mientras que la timina se encuentra
sólo en el DNA y el uracilo sólo en el RNA.
Los
nucleótidos también pueden unirse en cadenas largas por reacciones de
condensación que involucran a los grupos hidroxilo de las subunidades de
fosfato y de azúcar (ribosa para el RNA y desoxirribosa para el DNA). Una
molécula de RNA está formada por una sola cadena de nucleótidos las moléculas
de DNA, en cambio, constan de dos cadenas de nucleótidos enrolladas sobre sí
mismas que forman una doble hélice.
Los
nucleótidos también desempeñan papeles centrales en los intercambios de energía
que acompañan a las reacciones químicas dentro de los sistemas vivos. El
principal portador de energía en la mayoría de las reacciones químicas que
ocurren dentro de las células es un nucleótido que lleva tres fosfatos, el ATP
(Trifosfato de Adenosina). La única diferencia entre esta molécula y el AMP
(monofosfato de adenosina) es la unión de dos grupos fosfato adicionales.
Aunque esta diferencia en la fórmula puede parecer pequeña, es la clave del
funcionamiento del ATP en los seres vivos. El ADP contiene dos grupos fosfatos.
FUENTE
BIBLIOGRÁFICA:
- Curtis, Helena y otros. (1.993). Biología. Buenos Aires, Argentina: Ed. Médica Panamericana S.A.C.F.
- Curtis, Helena y otros. (2.008). Biología. Buenos Aires, Argentina: Ed. Médica Panamericana S.A.C.F.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario