Los
hidratos de carbono o carbohidratos son la fuente primaria de energía química
para los sistemas vivos. Pueden existir como compuestos simples (monómeros) o
combinados formando largas cadenas (polímeros). Los carbohidratos (también
llamados glúcidos) más simples son los monosacáridos (“azúcares simples”), como
la glucosa y la fructosa.
Los
monosacáridos pueden combinarse para formar disacáridos (dos azúcares), como la
sacarosa, y polisacáridos (cadena de muchos monosacáridos).
Algunos polisacáridos como el almidón y el glucógeno son
formas de almacenamiento de azúcar mientras que otros, como la celulosa, son
materiales estructurales importantes de las plantas.
El almidón está compuesto de dos tipos
diferentes de polisacáridos, la amilosa (a) y la amilopectina (b), conformado por unidades de glucosa alfa, en
las que el carbono 1 de un anillo está unido al carbono 4 del siguiente en una
cadena larga, no ramificada, que se enrosca para formar una hélice (c). La
cadena principal se ramifica periódicamente en cadenas cortas que contienen
entre 24 y 36 unidades de glucosa alfa.
El glucógeno, que es la forma más común de almacenamiento del
azúcar en los vertebrados, se asemeja a la amilopectina, en su estructura
general, excepto que cada rama contiene sólo entre 16 y 24 unidades de glucosa
alfa.
La celulosa está formada por monómeros de
glucosa beta, unidos en enlaces 1®4,
los grupos –OH (indicados en color) que se proyectan a ambos lados de la cadena
forman puentes de hidrógenos con grupos de –OH vecinos, dando como resultado la
formación de haces de cadenas paralelas.

Los disacáridos y los polisacáridos se forman por reacciones
de condensación, en las que las unidades de monosacáridos se unen en forma
covalente con la eliminación de una molécula de agua y pueden ser escindidas
nuevamente por hidrólisis, con la incorporación de una molécula de agua. (Ver
la estructura de la sacarosa).
Los hidratos de carbono pueden estar unidos en
forma covalente a proteínas y construir las glucoproteínas,
o a lípidos y forman los glucolípidos.
Ambos compuestos forman parte de las membranas plasmáticas.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
- Curtis, Helena y otros. (1.993). Biología. Buenos Aires, Argentina: Ed. Médica Panamericana S.A.C.F.
- Curtis, Helena y otros. (2.008). Biología. Buenos Aires, Argentina: Ed. Médica Panamericana S.A.C.F.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario